Bien
01-06-2013 deandar.com
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
35'
50'
1 h. 25'
200 m.
5 km
500 m.
0
0
0
No
No
No
Norte
En la autovía A-2 dirección Lleida tomamos la salida 570 hacia la montaña de Montserrat. Remontamos la BP-1101 hasta el collado de Can Maçana, donde nos desviamos a la derecha en dirección al Monasterio de Montserrat, por la BP-1103. Pasados 3.8 km encontraremos un estacionamiento a la izquierda para unos 5 vehículos. Estamos en la Creu del Regató.
Cruzamos la carretera y seguimos los indicadores a la canal del Miracle. Para ello tomamos la primera bifurcación a la izquierda que sube hasta el GR-172. Seguimos el GR a la derecha, encontraremos un paso estrecho en una zona escalonada y asegurada con una barandilla y una cadena. Poco después un desvío a mano izquierda se interna a la canal del Miracle -marcas azules-. Iniciamos una pronunciada subida, avanzaremos con la ayuda de manos y pies.
Atentos antes de llegar al collado, encontraremos un estrecho camino que se desvía a mano izquierda. Antiguas reseñas indican que hay marcas de pintura amarilla, nosotros no encontramos indicaciones.
El inicio del camino avanza protegido por una frondosa vegetación. Aunque a primera vista parece medio abandonado sabremos que estamos en la senda correcta por unas pequeñas oquedades que quedan a la derecha del camino -que por cierto esconden un "tesoro"- y por la fuente del Aurons, reconocible por su grifo metálico y que encontraremos un poco más adelante.
Vista a les Roques del Aurons -paredes frontales dels Ecos-
Los dos primeros pasos equipados no se harán esperar. Son los más fáciles, unas cuerdas aseguran la travesía de dos torrentes que cruzan el camino. Nos podemos asegurar a la cuerda si no lo vemos claro pero no es del todo necesario. Igualmente para prepararnos ya nos podemos equipar.
El siguiente paso lo encontramos en una zona muy aérea y por suerte parcialmente protegida con arbustos. Se trata de una cuerda anudada y una cadena de unos 6 metros que debemos destrepar. A partir de aquí es más que recomendable el arnés con baga corta e imprescindible el casco.
Cruzamos una canal equipada con cuerdas
Estamos muy cerca de l'Hort del Malany al pie de les Roques del Salt de la Nina y tenemos la pared oeste de Sant Jeroni a la vista. El ambiente es espectacular.
Remontamos un poco de altura en una faja equipada -ver desde fuera este paso- con cuerdas hasta llegar a un flanqueo equipado con cable, fácil pero delicado. Avanzamos de puntillas y con el máximo respeto, este tramo muy descompuesto cambia de aspecto año tras año.
De hecho el Salt de la Nina tenía una salida diferente a principios del 2000, subía por un expuesto camino entre el Gep del Camell y el Eco Superior, donde enlazaba de bajada con la Canal dels Micos. Hoy el acceso a este camino ha desparecido entre los escombros de varios derrumbes y es evidente que ya no se puede recorrer.
Destrepe equipado con una cadena -6 metros-. Unos arbustos nos protegen del abismo.
Ahora la salida se hace un poco antes, por la empinada canal de l'Hort del Malany. Es aquí donde nos esperan los pasos más duros y también los más expuestos a la caída de piedras. Encontramos la entrada equipada con una cuerda verde anudada por encima de un gran bloque caído.
Para seguir progresando evitaremos la parte con malezas y nos dirigiremos con tendencia a la derecha hacia la base de la pared este de la Aguja Lluís Estasen. Una sucesión de 4 largas tiras de cuerdas anudadas nos ayudarán a subir por este resbaladizo tramo, una especie de tobogán gigante -ojo después de lluvias-. No es fácil asegurarse aquí aunque se puede hacer a las mismas cuerdas por las que progresamos. Hay que reservarse para la parte final donde nos aguarda el tramo más vertical, una gruesa cadena que nos obliga a tirar de brazos.
Salida de la canal de l´Hort del Malany con un paso de cadena vertical
Ya queda poco, desde aquí vislumbramos el collado superior. Un último paso equipado con una cuerda nos deja al pie de la imponente aguja de Lluís Estasen, colofón final del camino y que con cuidado podremos ascender hasta su antecima, al pie de la gran prominencia que la corona.
En definitiva el Salt de la Nina es una puerta de entrada única al corazón dels Ecos, un itinerario que por el terreno en el que discurre igual no estará por mucho tiempo. Merece la pena recorrerlo antes de que cambie o se pierda para siempre.
Subiendo a la aguja Lluís Estasen
Tenemos varias opciones -entre ellas no recomendamos volver por el mismo camino- aunque también es una posibilidad.
› 1. La más directa es regresar por el camino del Pas de l'Esfinx. Bajamos al sur de la aguja Lluís Estasen, seguimos un sendero que gira a la derecha, al poco vira hacia el norte y sube bordeando la misma aguja. Marcas primero rojas y después azules. Encontraremos un paso fácil equipado con una cuerda. Llegaremos al Coll del Miracle.
› 2. Si desde la aguja Lluís Estasen seguimos bajando al sur encontraremos marcas amarillas. Llegaremos a una bifurcación, con dos opciones, hacia abajo o a la izquierda:
› 2.1 Hacia abajo tomaremos el PRC-78, un alternativa fácil y más larga al Pas de l'Esfinx, que va por el Coll de les Comes. Nos deja también en el Coll del Miracle.
› 2.2 Hacia la izquierda se nos abrirán dos nuevas opciones después de caminar un tramo dirección este:
› 2.2.1 A la izquierda iremos a buscar la cadena que sube a la miranda del Ecos. Ojo - muy vertical-. De allí podemos descender por la divertida canal dels Micos y regresar al GR-172 por la canal de la Font de la Llum.
› 2.2.2 A la derecha podemos subir al Montgrós y bajar por el estrecho y aéreo camino del Montgrós hasta la fuente de la Cadireta en la canal del Migdia. De allí accederemos al GR-172 también por la canal de la Font de la Llum.
› 3. Podemos hacer un circuito completo por la zona de los Ecos juntando varios itinerarios equipados.
Jorge escribió hace 8 años
Comenta / Alerta de estado
Mi apreciación sobre el recorrido, que hice ayer domingo 23 de abril de 2017 (con Monikay), y también el viernes 14 de abril de 2017 (con David).
Está claro que no es un itinerario para realizar con niños pequeños, mascotas, personas que sufran de vértigo acusado, tiempo lluvioso, o calzado con la suela gastada.
El viernes fui con el arnés, casco y disipadores, pero ayer domingo opté por llevarme simplemente el casco y los guantes. Lo que voy a decir es debatible (todo lo es), pero después de tantas obligaciones, sanciones y multas por parte de papá gobierno en esta vida tan "civilizada" que vivimos, está bien que queden resquicios para la libertad y la responsabilidad personal, y creo que la montaña es unos de esos pocos lugares en los que cada uno debe poder asumir sus propios riesgos.
Bien, al grano: sobre tiempos no diré gran cosa porque no uso GPS ni miro el reloj cuando estoy en la naturaleza, además me gusta pararme cuando me apetece e investigar un poco si algo me llama la atención. Nada de cronos, por Dios.
El terreno está muy descompuesto y el camino bordea el abismo. Hay pasamanos en lugares con riesgo de resbalón, pero no todos los lugares con ese riesgo tienen pasamanos, y la caída, en caso de producirse, es mortal SÍ O SÍ. Mucha atención, pues.
No hace falta estar especialmente cachas, ni siquiera ser joven para completar este recorrido (ayer, delante de nosotros iba una pareja extranjera de unos sesenta y muchos, y salvo tirarnos algún pedrusco subiendo la canal del Hort del Malany, no hubo mayores problemas). Eso sí, para la canal se requiere cierta fuerza de brazos (pero no es el Joc de l'Oca, por desgracia), y para el resto del recorrido: concentración y decisión (y cuidado con las lazadas al hacerse el nudo de las botas, que se enganchan con las raíces. A mí me pasó...)
Intentado hoy otra vez...
Viendo que se nos haría de noche desistimos...como bien se ha dicho el camino de acceso está muy descompuesto..hay tres pasos en los que un resbalón es volar y matarse.
Hemos llegado hasta la cadena y la cuerda que bajan al acceso al canal, justo antes de la gran roca desprendida, tiempo desde el coche hasta ese punto más de una hora y media...Deandar sinceramente poner en la reseña que la aproximación son 35 minutos, en el estado actual del camino, ni Kilian Jornet...y respecto al comentario de Miguel de calificarlo de K2...pues va a ser que no...cuando hay pasos del camino de acceso en los que un resbalón implica matarse, no lo calificaría yo de fácil.
Que conste que hice este canal dos veces hace tres años.
Feliz Éxito Hace 8 años
Hola:
Este viernes 14 de abril de 2017 he realizado sin problemas este itinerario. Comentar como el de hace 6 meses, que el acceso a la fuente está descompuesto el sendero, hay que ir con ojo es al borde del abismo y no hay cuerda ni pasamanos, un resbalón sería fatal.
Si queréis leer mi relato de la excursión lo tenéis aquí:
http://zodiaco.madteam.net/relatos/2017-04/140417-el-salt-de-la-nina-y-el-cam-del-pas-de-lesf/
Un saludo :-)
Activitat feta ahir 14/04/17. Canal del Miracle en bones condicions. Camí de la font dels Autors en bones condicions. Tot molt net. Material en bones condicions (cables,cordes i cadenes). Nosaltres l'hem trobada molt assequible K2.
Hecha la aproximación hasta la font dels Aurons.
Unos 100 metros antes de llegar el camino se ha descompuesto muchísimo desde la 7ltima vez que lo hicimos...rwalmente es un paso en el que uno no se puede permitir un resbalón ya que el vuelo es mortal...nosotros hemos pasado asegurados con cuerda y grigri...mucho ojito.
Respecto a la aproximación, si contamos como tal el inicio desde la carretera hasta el principio del tramo equipado permitirme decir que hay 200 metros de desnivel (medido con Gps) y que de 35 minutos nada de nada...nosotros hemos tardado una hora yendo a un ritmo normal.
Hola
hoy he hecho el salt de la nina(8-10-16)
las cuerdas ya se ven un poco viejillas,pero se puede hacer
eso si,yo la he hecho al cabo de dos días que hubiera llovido y no es en absoluto recomendable,los tramos últimos de cuerdas y cadena estaban un pelin complicadillos
aparte de que la maleza estaba un poco crecidilla,prueba de que no creo que este itinerario sea muy repetido
creo que un k4 es un pelin exagerado ,pero no es en absoluto para novatos
y terreno muy descompuesto,que cualquier dia se va todo para abajo
un saludo
Albert i fiorella de canyamars Hace 10 años
Hem realitzat aquest recorregut el dia 26/3/15 com s'indica i de tornada pel pas equipat (per cert no esta equipat) de l'esfinx. Indicacions correctes. Horari depenent del grup pot sortir bastant més, sobretot en el retorn. Les cordes estan força bé. K4 diria que excesiu tampoc cal tirar tant i tant de braços. No és un VF típica per tant el terreny, sota bosc, flanqueig i demés agradarà als montserratins, col.leccionistes però no al personal que hagi fet 4 ferrades i vulgui aventurar-se a Montserrat.
Alex, y el resto
La hicimos ayer.
Como nivel estoy de acuerdo con el k4. Fuerza 4 ya que has de tirar de un muro largo y vertical con los brazos.
La aproximación no son 35 minutos ni de coña (es más) y el regreso tb son más de 50 minutos. Eso yendo a buen paso y en buena forma.
Llamarlo equipado pq tenga un par de cadenas es ser generoso (jeje).
No nos gustó, el recorrido en sí es muy sucio, mucha maleza, y te caen piedras y ramas continuamente (no arrenita, piedras), así que si vais llevar el casco en todo momento.
Lo único por lo que merece la pena es el paisaje, pero... montserrat tiene otras opciones con el mismo paisaje.
Si quieres hacer un treking, en el que te estén tirando piedras, adelante. Si quieres hacer algo parecido a una Ferrata no es tu camino.
la primera parte donde acaba y toda entera que distancia es, somos unos cuantos que hemos hecho unas 5 vf y otros que son novatos!!
Alex en wikiloc tenemos el track de la vuelta completa, puedes hacer la primera parte que es el Salt de la Nina en sí, hay muchas opciones después.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4546419
alguien me podria passar el track de la ruta, es la primera vez que la hago jaja :)
Hola!
Bajando de la Miranda de Ecos por la cadena (ecos quedan, bajando, a nuestra izquierda) hay un camino alternativo pintado en verde, a nuestra izquierda.
Me lo indicaron como el "pas de la salamandra".
Si lo tomamos, no tenemos que bajar hasta el coll del Montgros, y nos evitamos mucha bajada que luego hay que subir para llegar al coll de Migdia.