Bien
30-08-2017 deandar.com
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
15'
25'
20'
150 m.
1,13 km
100 m.
203 m.
3
0
0
Opc.
No
No
Este
Al entrar a Canillo viniendo por el sur nos desviamos a la izquierda por la carretera CS-240 que se dirige a Ordino y a Segudet. Recorridos 1,1 km encontraremos un pequeño estacionamiento para unos 6 coches a la derecha y el panel informativo de la vía ferrata de la canal de la Mora.
Cruzamos la CS-240 y bajamos 50 metros hasta una escalera metálica que sube a la parte trasera de unas redes anti-desprendimientos. Recorremos las redes por detrás hasta llegar a la entrada de la canal de la Mora que seguimos hacia arriba. Iremos encontrando cortos pasos equipados con cable. Ya dentro de la canal a mitad de recorrido veremos a la izquierda el cartel que marca el inicio de la vía ferrata del roc del Gos. Si subimos a la derecha tomaremos la variante canal de la Mora 2, si seguimos por dentro de la canal haremos la canal de la Mora 1, la clásica.
Se ha hecho justicia con la vía ferrata de la canal de la Mora. Siendo hasta ahora la menos atractiva de las 4 instaladas en Canilo, con el Roc de Quer, la canal del Grau y la Racons a la cabeza ahora con esta variante hay motivos más que suficientes para no dejarla olvidada y completar un póquer de ferratas único.
El roc del Gos es una vía de estilo deportivo. Es corta, vertical y se ha equipado para que tengamos que esforzarnos para superar cada paso. Grapas grandes pero alejadas, presas en la roca para los pies y sobretodo un tramo inicial con tres desplomes, el último bastante pronunciado y expuesto que nos hará tirar de brazos. Este inicio impresiona desde abajo y a medida que vamos ganando altura, que es rápido. Pero tranquilos la cosa dura poco, después la vía se relaja bastante.
Inicio de la vía ferrata del roc del Gos en la canal de la Mora
En la parte superior lo que la vía pierde en deportivo lo gana en estética. Aprovecha un canalizo natural para subir una diagonal y las repisas del propio roc del Gos para ir avanzando hasta su expuesta punta. Pasos laterales, un paso de cadena y un corto tramo en descenso nos dejan colgados sobre el vacío.
Vista de la parte superior de la vía ferrata
Tramo superior fácil pero expuesto
Aunque se hace corta, en poco más de una hora incluido el regreso está lista, deja muy buenas sensaciones. Siempre se puede repetir escogiendo otra variante o subir por el camino equipado con cable hasta el mirador del roc de Quer.
Lo que si nos deja un poco desconcertados es la opción del rapel de salida de 85 metros, sin fraccionamientos. Es un poco exagerado para una ferrata K4 que hubiera tenido un gran complemento en un sistema de rapeles más asequible como opción de salida alternativa.
» El regreso rápido es tomar el camino habitual de salida de la vía ferrata de la canal de la Mora señalizado con marcas de color amarillo. Es un camino con bastante pendiente y a veces roto. Llegaremos un poco más arriba del estacionamiento en la CS-240 junto a un puente donde hay un cable equipado.
» Se puede ampliar la salida hacia arriba, siguiendo marcas amarillas también, para visitar el mirador del roc de Quer. Se hace a pie con la ayuda de cable de seguridad.
» Rapel de 85 metros (o 90 metros) para bajar directo desde lo alto del roc de Gos al interior de la canal de la Mora. Rapel volado que no se puede fraccionar.
YETIYAK escribió hace 7 años
Comenta / Alerta de estado
En relación al rápel; he hablado con el instalador, Jacint Verdaguer, y me ha recomendado cuerda de 90m para estar seguros de tocar el suelo. La solución de Jesús es interesante y sus recomendaciones valiosas. Son muchíssimos metros !!
Hola a todos! Yo no he hecho la nueva ferrata (k4) Roc del Gos, muy reciente equipada en 2017, pero añade un aliciente más a ésta interesantísima zona del Roc de Quer. Sí que he/hemos repetido la magnífica "directísima" y en una de las ocasiones la jugada fué hacer primero la directísima, descender por el descenso clásico desde el Mirador hasta el aparcamiento, y a renglón seguido acometer las clásicas Canal de la Mora 1 y 2 (k2), y descenso/regreso definitivo al coche. Pero ahora quiero referirme al rápel facultativo (o sea totalmente opcional) de 90 mts totalmente volado y sin fraccionar, muy poco frecuente como bien indica deandar, en éste tipo de ferratas.
Como bien indica Yetiyak en un comentario, quien tiene 90 mts de cuerda para semejante rápel??
Algunos afortunados disponen de una o más cuerdas de 80 mts, disponibles en algunas tiendas más o menos especializadas, pero incluso así les faltan bastantes metros para llegar a los 90 mts...por no hablar del riesgo bastante alto que se enganchen en alguna parte cuando las estemos recuperando...
En mi opinion, es imprescindible que quien esté tentado de hacer éste largo y volado rápel de 90 mts, tenga experiencia en largos rápeles volados difíciles y técnicos, dominando bien las técnicas de descenso y autoaseguramiento y autobloqueo. Mi primer consejo sería contratar un buen Guía especializado. Si se prefiere ir por libre, recomendaría 2 cuerdas de 60 mts de un diámetro no inferior a los 10mm y máximo de 10.5mm, de buena calidad (Beal, Simond, etc) y textura adecuada. Y emplear el sistema de descenso en cuerda Simple (no doble) anudando las 2 cuerdas (muy recomendable del mismo diámetro) con un nudo de union de cuerdas de alta seguridad como el clásico nudo en "ocho" (el utilizado para encordarse en escalada), o el nudo de cinta plana (si se conoce a la perfeccion), o el de "pescador", o algun otro totalmente fiable (no corredizo). Una vez anudadas las dos cuerdas, fijar uno de los cabos a la reunion/instalacion con un nudo igualmente de la máxima fiabilidad, mediante DOS buenos mosquetones con ROSCA de SEGURIDAD. Para el largo descenso recomiendo DOS aparatos descensores/bloqueadores modelo CINCH (de Trango) que dan un buen rendimiento en cuerdas dinámicas de 10mm/10.2mm/10.5mm, o el Grigri o similar a condicion de conocer y dominar perfectamente la técnica. Y lo mismo vale para otros descensores/bloqueadores más sofisticados.
El porqué de llevar dos descensores (y no uno solo) es para "superar" con la máxima seguridad el nudo de union de las dos cuerdas, así no estaremos desasegurados ni un solo instante durante ésta delicada maniobra.
Y una vez abajo ya en terreno seguro...dejamos las cuerdas colgando, y nos situamos en cualquiera de las ferratas k2 de la Canal de la Mora, subimos y al llegar a la parte superior nos dirigimos de nuevo a la cabecera de la reunion/instalacion donde hemos fijado una de las cuerdas, y las recuperamos tirando fuerte...y bajamos definitivamente hacia el coche.
Por supuesto, admite muchas más combinaciones...pero ante todo, la máxima seguridad!
Saludos y suerte!
Hemos probado la nueva VF de la canal del gos, que es realmente una variante de la canal de la mora. Se echaba de menos una via con más dificultad y ésta variante tiene algo más que las vecinas. Aunque el recorrido es corto nos deja expuestos en varios tramos y con lo justo de grapas aunque tampoco faltan. Los que ya han echo todas las vf de Andorra, no os la podeis perder.
Por cierto, al final de la via, a la izquierda y completamente encima del vacio, hay un bonito rapel totalemente volado pero ..... de 90m !! quine tiene y se sube tanta cuerda :-))