Cerrado temporal
27-07-2017 Equipadores
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
10'
1 h. 30'
0'
900 m.
1,4 km
200 m.
251 m.
2
1
0
No
No
No
Norte / Sur
Situados en la N-621 pasamos el desfiladero de la Hermida en dirección a Potes. Una vez en Potes seguimos de frente por N-621 hasta llegar a Bores. En una curva pronunciada a la derecha seguimos los indicadores a la izquierda hacia Barrio, Villaverde y Ledantes por la CA-896. A los pocos metros la dejaremos a la derecha para subir hacia Villaverde y Ledantes. 4 curvas cerradas por debajo de Villaverde y siguiendo hacia Ledantes llegaremos al mirador de Peñallana donde podemos estacionar.
Seguimos a pie por la carretera que sube a Ledantes hasta la primera curva a la derecha. A mano izquierda veremos un poste de madera que indica el inicio de la bajada. Con una fuerte pendiente seguimos en zigzag por una ladera un tanto descompuesta. Hay hitos hasta que llegamos al cable de vida que seguimos hasta el inicio de la pasarela.
La vía ferrata de Socastillo es la pasarela sobre el río de la Viña. Son 50 metros vertiginosos que hay que hacer de ida y además de vuelta, no hay otra opción. Es la puerta de entrada y a la vez el filtro del itinerario. La pasarela es tan expuesta y tiene los tablones tan separados que hacen subir el aspecto psicológico general. Tablones separados quiere decir que hay que abrir mucho las piernas para pasar mientras la pasarela se tambalea a unos 80 metros del río:
Listones separados y altura de la pasarela sobre el río
Si conseguimos domar los nervios y cruzamos la pasarela una vez en la peña de Socastillo la vía enamora, un K3 en toda regla y muchos pasos interesantes. Nos esperan tres zonas verticales escalonadas que van de mayor a menor dificultad hasta la cima de la peña. De ida avanzaremos siempre por la cara norte primero con un ladeo fácil pero expuesto que nos lleva a una mini cresta. Hasta aquí parece casi un camino equipado.
Después de un tramo a pie con cable de vida llegaremos a las paredes verticales. La primera está muy bien equipada sube unos 30 metros de grapas todo recto. La segunda sigue con un pequeño desplome de entrada también muy bien equipado. En la tercera, la menos vertical, hay una entrada de unos 15 metros a modo de vía cable dónde deberemos escalar. Desde aquí haremos un ladeo a la derecha y por una senda sin equipar pero marcada llegaremos a la cima de la peña Socastillo. Si no se quiere subir se puede tomar el camino de descenso directamente a la derecha.
Primer tramo vertical y sostenido en la peña de Socastillo
Tercera pared de la peña esta equipada al inicio a modo de vía cable
La vía ferrata sigue de regreso por la cara sur, con pasos equipado fáciles, caminando por una zona de pastoreo y cruzando un paso estrecho que nos conduce de nuevo a la pasarela. Hay poca señalización, de momento, y en algún punto es perdedor pero si tendemos a no alejarnos de la pared iremos por el buen camino.
Pasada de nuevo la pasarela, que no es un mero trámite, seguimos hacia arriba con tendencia a la derecha hasta dar con un paso equipado que baja a una canal que cruzaremos hasta la base misma del mirador de Peñallana. Desde aquí haremos una última subida vertical equipada a modo de vía cable que nos dejará a tocar del estacionamiento. Hay una puerta que hay que dejar bien cerrada al salir para que la gente no se meta a la vía.
Pasamos por la oquedad -bien sin mochila-
Toca regresar de nuevo por la pasarela
En definitiva un itinerario con una pasarela única de entre las vías ferratas españolas que supone el principal reto a superar y su principal reclamo. Esperemos que no a costa de todo el resto de vía que también se merece la visita.
La vía ferrata acaba justo en el mirador de Peñallana con lo que no hay regreso a pie.