Bien
20-08-2016 deandar
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
15'
2 h.
25'
480 m.
1,58 km
90 m.
196 m.
1
4
No
Opc. (40 m.)
No
No
Sur
Desde Prades tomamos la carretera T-704 que baja a la Febró y que sube hasta el despoblado de la Mussara, que no visitamos -queda a la derecha-. Seguimos recto por la misma T-704. Llegaremos al desvío a Mont-Ral -hacia la izquierda- que no seguimos. Continuamos por la T-704 de frente, un indicador a Vilaplana (12 km) nos sirve de referencia para calcular los 3,4 Km que nos faltan para llegar a un descampado a nuestra izquierda y a una entrada para dos coches a la derecha con un poste vertical de senderismo que indica "camí dels Cingles". Podemos estacionar en cualquiera de los dos lados de la carretera.
Si hemos llegado a una zona en bajada de 6 curvas muy cerradas y estrechas y en las que es complicado dar media vuelta es que nos hemos pasado de largo.
Seguimos las marcas azules y amarillas del poste vertical "camí dels Cingles". Después de subir entre matojos el camino estrecho se abre. Bajamos tendiendo a la derecha y cuando enlazamos con un sendero más ancho, parece el lecho de una riera, seguimos hacia la izquierda alejándonos de la carretera en dirección a la font del Roure -indicada-. Hasta aquí el camino coincide con el GR-172. Siguiendo de frente y con los riscos a nuestra derecha encontraremos una bifurcación, grau dels Patacons arriba, camí dels Cingles de frente. Seguimos de frente hasta llegar al inicio de la vía ferrata justo debajo de un gran techo de tonos naranja.
Els Patacons es una vía ferrata con casi 500 metros de longitud, 4 puentes nepalís, un pilar equipado con rapel obligado, varios pasos de escalada y el paso estrella un flanqueo desplomado de 7 metros muy aéreo. Son los datos objetivos que refuerzan nuestra idea una vez recorrida la vía de que estamos ante una de las grandes ferratas catalanas.
Los riscos por los que se desarrolla la vía ferrata ya tenían dos graus equipados por el propio Skpat, el grau de Latrencanous y el grau del Patacó que sortean por los flancos más débiles los riscos de la cova Llonga y que sirven de perfecto escape y accesos alternativos. Ahora la vía ferrata aprovecha todo lo que ofrece la pared con tres tramos bien diferenciados y de similar dificultad.
En la entrada a la vía encontramos grapas y buenos agarres naturales
En la primera parte -K3- se coge altura rápido hasta acabar debajo del gran techo con vistas. Un techo tan bajo que en la salida nos obliga a avanzar de rodillas. Ojo que no hay cable de vida con lo que un despiste puede ser fatal. Enlazamos con el tramo más vertical de la ferrata que busca una faja superior. Tramos bien equipados con grapas con algún que otro paso de escalada -entre III y IV grado- si no nos cogemos del cable. Buenas sensaciones para finalizar esta primera parte que acaba aérea y enlaza con el grau del Patacó.
Paso de cadena muy expuesto -a nuestro parecer el paso clave de la vía ferrata-
Seguimos a la izquierda, a la derecha bajaríamos al desvío de la font del Roure. Entramos de lleno en el largo flanqueo horizontal con vistas a la Costa Dorada de la segunda parte. Después de un corto destrepe llegamos al paso estrella de la ferrata -K4- el psicológico desplomado de cadena de 7 metros que nos obliga a asomarnos al abismo. Se necesita más temple que fuerza pero es más fácil decirlo que hacerlo, por suerte el buen apoyo de pies ayuda. Le sigue un largo puente nepalí de 22 metros. Una original subida equipada con T's, que parece un homenaje a las equipaciones clásicas del Montsant como el grau de Barrots, nos deja en la cima de la vía ferrata y en el final de la segunda parte.
Subida a la aguja -para descender rapel de 20 metros obligado-
Nos queda por recorrer la tercera parte -K3-, la más estética de las tres. Empezamos con dos puentes nepalís casi consecutivos -28 y 22 metros- y seguimos con la subida a un pilar, que aun siendo opcional no hay que obviar. La bajada no se puede hacer por las grapas hay que montar un rapel de 20 metros que va paralelo. Abajo nos espera un nuevo puente nepalí, el más corto -16 metros- que nos lleva casi al final de la vía ferrata.
Un corto destrepe y estamos en una pasarela de madera. Aquí hay un escape que nos baja directos al grau de Latrencanous y nos salva de hacer el rapel final volado de 10 metros. También sube un cable por una oquedad que se va estrechando hasta una ventana -no hicimos este paso porque con mochila no podíamos pasar- pero parece que no tiene más continuidad pero es una nueva vía de escape al grau de Latrencanous. Para llegar al rapel seguimos de frente hasta una amplia repisa. De dos paredes cuelga la anilla en la que podremos instalar la cuerda y descender recto como si fuera un ascensor. El rapel es volado desde el principio pero al ser tan corto es fácil de manejar.
Rapel volado de salida -10 metros-
Jordi Vallvé el equipador dels Patacons tiene en su web latrencanous una amplia biblioteca de reseñas de vías ferratas, muchas de Europa. Se nota el fruto de estos viajes. El equipador ha sabido aplicar aquí mucho de lo visto más allá de nuestras fronteras. El estilo dels Patacons coge lo mejor de las ferratas europeas con el mérito añadido que todo se ha equipado de manera altruista y con un material de primera calidad.
Ha salido una obra maestra, un regalo que hay que conservar durante muchos años.
Después del rapel nos dejamos el equipo puesto. Sin indicaciones seguimos al este en dirección a la cueva dels Patacons que identificaremos por sus muros de piedra seca. La cruzamos por el medio y seguimos recto hasta dar con el grau de LaTrencanous que está equipado en varios de sus tramos. En la zona más vertical hay algunas grapas. Seguimos descendiendo hasta dar con el camí dels Cingles, algo desdibujado, que tomamos a la izquierda para ir a buscar el inicio de la vía ferrata unos 100 metros más adelante. Desde aquí deshacemos el camino de la aproximación.
Jesús escribió hace 7 años
Comenta / Alerta de estado
Equipament en perfecte estat, feta un grup de 6 companys/anya el 6 de maig de 2018. Havia previsió de pluja però només va caure un ruixadet que a penes ens va molestar. El pas emblemàtic del flanqueig desplomat, de 7 metres, amb l'ajut de la cadena, segueix sent emocionant però si psicològicament l'emprenem amb ganes es deixa fer bastant bé.
La pujada a l'agulla, opcional, val la pena i cal dir que per al ràpel és suficient amb una corda de 30 metres, que ens deixa a una bona repisa just damunt del quart i últim pont nepalí de 16 metres, el més curt dels 4 que hi ha. Per seguretat, és recomanable anusar les puntes de la corda però trobarem abundant material per estar assegurats en tot moment.
Després de l'últim ràpel de 10 metres, fi de ferrata però és millor no treure's encara l'arnès. Travessem per dins la bonica i curiosa Cova dels Patacons i baixarem pel Grau de la Trencanous (k1), fàcil i equipat però bastant escarpat i a alguns trams vam trobar la roca humida...però el brancatge i la vegetació també són una bona ajuda i fem cap a la sendera d'anada.
Encara que el dia no estava clar del tot, vam poder gaudir de magnífiques vistes de Vilaplana del Camp, l'Aleixar, i part de la Mussara i el Baix Camp.
Si volem reposar forces, ja de tornada, a Vilaplana trobarem llocs on podrem menjar i beure bons productes del terreny, a preus molt raonables i bon tracte.
Aprovechando que estábamos de vacaciones, hicimos la vía ayer. Ferrata con un recorrido ingenioso, muy trabajado. Felicitaciones a los equipadores.
La he clasificado como K4 aunque el paso de la cadena se merece un grado mayor, es impresionante. Las piernas trabajan poco en toda la ferrata y hay que tirar de brazos. Llevamos cuerdas para los rápeles pero no las empleamos. El pilar lo descendimos por las grapas sin ninguna dificultad y en el segundo rapel nos volvimos y salimos por el escape de la chimenea, muy chulo por cierto.
Toda la vía da la oportunidad de progresar por la roca, dejando un poco de lado las grapas; lo cual tiene más aliciente, aunque en algunos momentos la longitud de los absorbedores lo complique un poco.
Creo que era en el tercer puente, los cables superiores quedaban muy lejos. Yo mido 180cms y tuve que estirarme a tope para cogerlos; las personas bajitas tienen un plus de complicación en este puente.
El año que viene seguramente repitamos.
Sin contar el único paso desplomado, más psicológico que físico, creo humildemente que la dificultad se acerca al K3 más que al K4.
Eso no quita que sea un recorrido entretenido, acertado y en un entorno magnífico.
Las instalaciones aprovechan muy bien la roca y sin coger el cable de vida se disfruta mucho más.
El tramo de la faja sin cable de vida no tiene mayor peligro si no se arriesga y se hace junto a la pared.
Felicitaciones a los equipadores, saben lo que se hacen.Gracias
Bien equipada excepto el primer tramo entre sectores donde hay que gatear por un techito que lo hace muy peligroso. No estaría mal un cable de vida en esa zona.
El parking es cojonudo para el coche/furgo. El acceso es un poco lioso pero al final lo encuentras. Muy recomendado! Buen trabajo.
Ningúno de los dos rapeles es obligatorio David
Leete la reseña que lo ecplican muy bien.
Espectacular via en un marco delicioso. El equipamiento es inmejorable y la sensación de salir del desplome y encontrarte de bruces con los tres puentes nepalíes y el pilar es orgásmica. Por ponerle algún pero solo diría que hay que tener mucho cuidado en el tramo que hay que ir agachado, hay otras zonas de la vía mucho más transitables equipados con cable de vida y en cambio, este no. Pero es sólo una chorrada, si se va con cuidado no tiene problema. Una via maravillosa.
Perfecto estado.
Punto estrella con flanqueo con cadena muy aéreo
Rappeles no obligatorios
Espectacular!! sin duda de lo mejor de España en su nivel de difcultad. Precioso trazado!!! Con cuerda de 30 metros suficiente para bajar de la aguja y para el rappel final. Recomendable 100%
Realizada el 09-07-17
Muy bien equipada y en perfecto estado, quizá como ya comentan otras personas se hecha a faltar cable de vida en la parte de recorrido lateral con el techo bajo.
Yo soy muy alto y sufrí un poco para pasar por allí, pero no me dio sensación de verdadero peligro.
Ferrata para repetir.
Un trabajo muy bueno, gracias a los equipadores por todas esas emociones. Ferrata que aún no ganando mucha altura, no te deja de sorprender.
Ferratix Hace 8 años
Estupenda ferrata que hice pa recuperarse los ánimos un flow .
Gracias Jorge por resolver la duda del paso estrecho, vamos a modificarlo en la ficha, es una vía de escape alternativa.
Los protagonistas indiscutibles de esta vía ferrata son los puentes tibetanos y el paisaje. Nuestras felicitaciones para el instalador.
Por cierto, la oquedad con el cable de vida que se va estrechando hasta terminar en una ventana, da al camino que baja por el Grau de la Trencanous o sube (y luego vuelve a bajar) hacia el Grau dels Patacons. Después de hacer la vía ferrata nos hemos entretenido subiendo el Grau dels Patacons y bajando un tramo del Grau de la Trencanous y hemos visto la salida de la oquedad.
Nova ferrata dels Patacons feta el 16/2/2017 amb els companys Dani i Javi. Equipament excel.lent que també permet utilitzar la roca, bona i sòlida, per progressar. L'únic realment curiós és la manca de cable a la repisa de sostre baix, però avançant de genolls amb cura, es deixa fer millor del que pot semblar. És evident que si els equipadors li volien donar emoció al tram, ho han aconseguit, ja que cal no oblidar que es tracta d'una via K4, i si es té molt de vertigen, cal pensar-s'ho bé.
La pujada a l'Agulla és del tot recomanable i cal localitzar la instal.lació de ràpel: es troba un xic per sota el cim al costat mateix de la ferrata i està equipat amb dos químics amb anelles de ràpel, per la qual cosa sempre podem restar assegurats en tot moment. Un ràpel de 20 metres ens diposita a una bona repisa on cabíem tots tres còmodament.
El ràpel volat de 10 metres és curt però intens...
El descens definitiu l'efectuem pel Grau de Latrencanous (k1), equipat però terreny algo relliscós si ha plogut recentment. A la tornada tornem a passar per la font del Roure, que rajava i fa una petita basseta d'aigua. El dia bastant boirós i ennuvolat no ens va deixar gaudir de les vistes, però per contra l'ambient algo fantasmagòric li donava un caire màgic...
En definitiva una de les millors i variades ferrades de Catalunya.
Bonita via realizada ayer 12/02/17. Precioso y emocionante flanqueo lateral de cadena y muy ingeniosa y divertida la última estación de rapel. Gracias!
S
Muy buena via!
Dejo adjuntado el video donde pude hacer este K4 que hay en la Mussara
https://www.youtube.com/watch?v=SIYBUoDp2VE
Saludos!