Bien
26-10-2017 Martín González Hierro
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
1'
1 h. 25'
1'
500 m.
0,5 km
80 m.
80 m.
1
3
2 (opc.)
60 metros (opc.)
No
No
Oeste
Desde la autopista A8 tomamos la salida 202 hacia la N-634/San Vitores, en dirección Pamanes/Liérganes. En Liérganes seguimos por la carretera CA-260 hasta llegar a San Roque de Riomiera. Cruzamos el pueblo por la CA-260 hasta el desvío con la CA-643 que sube al puerto de Lunada y que tomamos de frente. Podemos estacionar unos 250 metros más arriba en una curva en el lado izquierdo de la carretera, espacio para uno o dos coches.
Unos metros carretera arriba vemos una caseta abandonada, la ferrata se encuentra a medio camino. El puente tibetano de entrada queda escondido detrás de un terraplén de la CA-643.
Puente tibetano de entrada a la vía ferrata
La vía ferrata de la Concha es sobretodo horizontal. Una sucesión de puentes, el primero tibetano -25 metros- y los dos restantes nepalís -12 y 17 metros- se intercalan con un tramo vertical -con desplome al final- y con largos flanqueos con buenas vistas al río Miera. Los puentes se mueven bastante y son aéreos, los flanqueos no requieren mucho esfuerzo físico pero son expuestos. Para hacer la tirolina superior -la recomendación es obviarla hasta que se repare- hay que ir con la polea tandem de cable de acero y el pertinente sistema de frenado. Ver el video más abajo para calcular el impacto en caso de no frenar.
Dentro de la variedad que ofrece la vía ferrata hay que añadir el rapel opcional en la canal de bajada justo después de la tirolina, recomiendan llevar dos cuerdas de 60 metros. Esta canal es destrepable por la derecha aunque está un poco descompuesta. La salida oficial de la vía ferrata se hace por la tirolina que igual que la superior es mejor evitar si no vamos con un buen sistema de frenado.
Tramo vertical después del tercer puente
La de la Concha ha sido una vía ferrata con poca fortuna. A los pocos meses de ser inaugurada hubo accidentes en las tirolinas. Los responsables decidieron cerrarla para evitar más sobresaltos aún estando perfectamente equipada de principio a fin.
Como es de fácil acceso hubo nuevos accidentes, algunos de incautos que se metían sin el equipamiento adecuado y tuvieron que ser rescatados.
Una pena porque es un recorrido muy interesante y variado, que además se ha construido con fondos públicos -incluyendo europeos- para dinamizar la zona y por lo que parece quedará abandonado a su suerte. Un simple retoque de las tirolinas para minimizar el desnivel evitaría todos los problemas del itinerario pero parece que subyacen también otros impedimentos burocráticos. Veremos que pasa en el futuro.
El regreso es inmediato, al salir del puente tibetano o de la tirolina llegamos a la carretera.
Hay la opción de tomar un escape a mano izquierda siguiendo la ladera antes de entrar en la tirolina final que nos permite salir de la vía ferrata caminando.
ppot escribió hace 7 años
Comenta / Alerta de estado
Ferrata exigente, no sólo por sus desplomes que no son muy largos, sino por la construcción de la ferrata en sí. En mi opinión se acerca más a una K4 que a una K3 por sus dificultades técnicas:
- El primer puente de mono no tiene los cables en la misma vertical con el objetivo de que se recorra mirando al valle y no a la roca, pero están demasiado separados, haciendo que quien mida 160 cm no llegue al cable superior con las manos. hay que buscar soluciones alternativas.
- En el segundo puente de mono pasa tres cuartos de lo mismo
- La ferrata está resbaladiza por los excrementos de cabra mezclados con agua cuando llueve
- La primera tirolina tiene demasiada pendiente. Te puedes chocar con la roca al llegar al final. Es conveniente que alguien te frene los primeros metros o se utilice un montaje de rápel con la cuerda corta para que se retenga en los primeros metros de la tirolina y así coja menos velocidad
- Recordad que las tirolinas no tienen más que un cable. Carecen de cable de vida.
- Tras la primera tirolina hay que descender en rápel, pues la ladera herbosa tiene demasiada pendiente y cuando está húmeda está demasiado resbaladiza y es peligrosa. No se necesita cuerda de 60 m. con una de 20m y otra de 20 m para recuperar, es suficiente, pues hay químicos para fraccionar el rápel en varios tramos.
- Si se vuelve al inicio por el primer puente nepalí, es conveniente montar un rápel de 10m para pasar el primer desplome de la ferrata, pues está muy resbaladizo
Emilio del Bosque Sevilla Hace 7 años
La ferrata es muy chula y en un paraje que bien merece la pena visitar (rutas a pie por todo el Asón y de alta montaña son muy recomendables).
La via ferrata irá a peor dado que no se conserva y está en un terreno extremadamente húmedo. Mientras tanto, nosotros la hicimos hace un año y estaba muy bien. El rapel es casi obligatorio y las tirolinas (una de ellas evitable la primera, la segunda creo que también) son muy muy chulas pero hay que ir con un muchísimo cuidado, especialmente la segunda que literalmente como te tires muy fuerte te puedes matar contra la roca.
Me acaban de informar desde el centro ferratero que lleva las cuatro vias de la zona q no está cerrada.
Pero para completarla es necesario hacer un rappel.
Tlf del centro: 673012747
He llamado al ayuntamiento de San Roque de Rio Miera y me han confirmado que la vía ferrata está cerrada. Esperemos que la vuelvan a abrir pronto y podamos disfrutar de ella!
Muchas gracias por la respuesta deandar.com!
Hola jbT,
que nosotros sepamos no está abierta, sigue cerrada desde hace al menos 1 año. Nosotros la recorrimos hace tiempo guardamos la información por si el estado de la vía cambiaba pero visto que no pasa hemos decidido publicar la ficha para que quede constancia de esta espléndida vía ferrata.
Saludos